Los Point Of Care Testing (POCT) son pruebas de laboratorio de fácil manejo, que se pueden realizar en el lugar en el que se presta la atención sanitaria o cerca de él (centro de salud, hospital, ambulancia…) y que permiten el diagnóstico o seguimiento de una enfermedad de forma rápida y eficiente. De todo esto nos hablan diferentes expertos que trabajan en una Unidad de Emergencias móviles de Atención Primaria y una consulta de acto único de diabetes de un centro de salud del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, así como responsables de Calidad y POCT de diferentes áreas sanitarias del territorio español.
Ver datos
Un médico, un enfermero y uno o dos Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) suelen formar el equipo de sanitarios que van en una ambulancia.
Lo primero que se hace es revisar todo el equipamiento para que esté preparado ante cualquier aviso.
Aunque el médico es la cabeza pensante, se trabaja de manera muy protocolizada.
El gasómetro y el glucómetro son los dispositivos más utilizados: el primero mide los gases en sangre ( por ejemplo para la valoración de insuficiencia respiratoria) y el segundo controla la glucemia del paciente.
La doctora Varo Sánchez nos explica cómo funciona en esta área sanitaria que cuenta con tres Deltas de ambulancia de emergencias.
Los POCT son dispositivos sencillos de manejar y su principal fortaleza es que se traslada un pequeño laboratorio a cualquier lugar donde se necesite.
Las personas añosas y con patologías crónicas son el perfil de paciente que más se van a beneficiar de este tipo de pruebas rápidas.
Existe una gran versatilidad de biomarcadores POCT que se adaptan a cada entorno y contexto y que requieren de un entrenamiento y formación específica para su uso.
Falta que haya una normativa generalizada del uso de las herramientas POCT fuera del ámbito hospitalario, así como aprovechar más su potencial en las zonas con dispersión geográfica.
Aunque aún existen pocos estudios al respecto, según un estudio italiano del 2022 se ahorra una media de 1.500 dólares por paciente con el POCT frente a la atención tradicional en ambulancia.
Daniel es diabético desde hace aproximadamente 15 años y cada dos meses su enfermera le revisa el nivel de glucosa. Reconoce que ahora es mucho más sencillo con un simple pinchazo en el dedo.
Una zona geográficamente dispersa, con grandes distancias para realizar los traslados hospitalarios.
La red POCT integra todos los equipos de POCT conectados en el área hospitalaria y extrahospitalaria, con 58 dispositivos conectados para pruebas de atención al paciente crítico en emergencias de ambulancias y SUAPs, así como para el paciente crónico en los centros de salud.
La Dra. Fernández Tagarro habla de las ventajas de estos dispositivos y su aportación al sistema sanitario.
Aunque se ha avanzado mucho, aún no se aprovecha todo el potencial que tienen estas herramientas. Hoy en día, la mayoría de los dispositivos POCT se localizan en los hospitales, con una presencia mucho menor en Atención Primaria y ambulancias.
Las tiras de orina se pueden considerar los primeros dispositivos POCT. A partir de los años 40-50 se incorporan los primeros glucómetros y gasómetros.
La distribución de los POCT en el territorio español difiere mucho entre comunidades, con algunas más punteras en su uso como es el caso de Andalucía y Cataluña.